Ellos saben qué se volverá viral antes que tú. Y hacen 21 millones de dólares con eso

De acuerdo con un artículo publicado en el medio de comunicación brasileño Exame, mientras deslizas tu feed y ves una tendencia explotando en TikTok o X, hay una empresa analizando todo en tiempo real: qué se vuelve viral, qué desaparece y qué puede convertirse en dinero.

Elifegroup, dueña de la plataforma Buzzmonitor, ha convertido el análisis de redes sociales en un negocio millonario.

En 2024, facturó 121 millones de reales (21 millones de dólares aproximadamente) ayudando a marcas como Casas Bahia y McDonald’s a comprender lo que los consumidores dicen en línea y cómo usar esa información a su favor.

Pero nada de esto ocurrió de la noche a la mañana.

La empresa comenzó en 2004, mucho antes de que las redes sociales dominaran el mundo, y creció sin recibir ni un centavo de inversión externa. «Pasamos 20 años explicando lo que hacíamos. Ahora, el mercado ha entendido su valor», dice Alessandro Lima, fundador de Elifegroup.

 

¿El próximo paso? Expandirse

Buzzmonitor ya opera en 10 países de América Latina y está ganando clientes en Europa. Para 2025, la apuesta es acelerar su presencia global e invertir aún más en inteligencia artificial.

Este crecimiento ha convertido a la empresa en uno de los Negocios en Expansión destacados por EXAME. Este ranking, el mayor anuario de emprendimiento de Brasil, celebra a las empresas con mayor crecimiento de un año a otro. En 2024, Buzzmonitor registró un crecimiento del 31%, ocupando el puesto 55 en la categoría de empresas con ingresos entre 30 y 150 millones de reales.

Del Orkut a TikTok: así nació Elifegroup

Cuando Elifegroup apareció por primera vez en EXAME en 2006, el título del artículo era «Cazadores de Chismes». Y tenía sentido: en aquella época, la empresa monitoreaba foros y blogs para entender qué se decía sobre las grandes marcas.

«En 2004, nadie imaginaba que escuchar lo que los consumidores dicen en internet podría ser un negocio», afirma Lima.

Hoy, la historia es diferente. El sector del social listening (monitoreo de redes sociales) alcanzará los 16,19 mil millones de dólares para 2029, según Mordor Intelligence. Las empresas quieren saber todo lo que se dice sobre ellas en redes sociales, y la empresa Elife lo ha hecho durante 20 años.

La empresa nació de una tesis de maestría en la Universidad de São Paulo (USP).

Lima estudiaba cómo las personas intercambiaban información en línea, en la era de los blogs y foros.

«En Estados Unidos, las farmacéuticas se vieron obligadas a monitorear foros porque los pacientes informaban efectos secundarios de los medicamentos», explica Lima. «Eso abrió un mercado gigante para el social listening«.

Al ver esta oportunidad, Lima y su socio, Jairson Vitorino, fundaron Elifegroup. Al principio, la empresa prestaba servicios a grandes corporaciones. Con el tiempo, se dieron cuenta de que podían crecer más rápido con un software propio, y así nació Buzzmonitor.

¿Qué hace cada empresa de Elifegroup?

Hoy, el grupo está compuesto por tres empresas:

  • Elife: La empresa original, enfocada en servicios de atención digital y monitoreo de redes sociales para grandes marcas. «Nos encargamos de la experiencia del cliente y creamos soluciones de automatización», explica Lima. Algunas de sus marcas clientes son Casas Bahia y McDonald’s.
  • SA365: Agencia de marketing digital del grupo, especializada en estrategias y contenido para marcas.
  • Buzzmonitor: El brazo tecnológico del grupo y su mayor apuesta de crecimiento. La plataforma permite monitorear y gestionar la atención en redes sociales, ayudando a las marcas a comprender lo que se dice de ellas en línea.

Buzzmonitor se convirtió en el mayor caso de éxito del grupo. Creada hace 12 años, la plataforma nació como una herramienta interna y luego se convirtió en un negocio independiente.

«Comenzó dentro de Elife para mejorar nuestro propio trabajo. En 2012, nos dimos cuenta de que tenía potencial para operar de forma autónoma», afirma Lima.

¿Qué hace Buzzmonitor?

Buzzmonitor es un software de social listening, es decir, una herramienta que rastrea menciones sobre marcas, competidores y tendencias en redes sociales.

Si una empresa como Ambev quiere saber todo lo que se dice sobre Brahma, puede utilizar la plataforma para monitorear estas conversaciones. Pero Buzzmonitor va más allá: también permite que las marcas respondan directamente a los clientes desde la plataforma.

«Hoy, los consumidores hablan con las marcas en redes sociales. Si una empresa no responde rápido, pierde la oportunidad», dice Lima.

Además, Buzzmonitor permite programar publicaciones y analizar el performance de campañas.

Para las empresas, esto significa reaccionar rápidamente ante una crisis o aprovechar un meme como oportunidad de marketing.

«El tiempo de reacción marca la diferencia. Quien comprende las redes antes que los demás, lleva la ventaja«, afirma Lima.

 

Crecimiento sin inversión externa

Mientras que algunos competidores han recibido millones en inversión, Buzzmonitor ha crecido mediante bootstrapping, es decir, sin financiamiento externo.

«Lo hicimos todo por nuestra cuenta», dice Lima.

Y el modelo ha funcionado. Actualmente, la plataforma genera 10 millones de dólares al año, con 9 millones en Brasil y 1 millón en América Latina. En 2024, el crecimiento en esta última región fue del 61%. Para 2025, la meta es duplicar esa cifra.

«Todos dicen que es imposible crecer sin inversión externa, pero estamos demostrando que se puede construir un negocio sostenible sin perder el control», comenta Lima.

 

IA, expansión y un nuevo público

La inteligencia artificial está cambiando el juego. Buzzmonitor ya usa IA para analizar menciones y sugerir respuestas automáticas a las marcas. Pero Elifegroup quiere ir más allá: lanzó CXPress, un servicio diseñado para pequeñas y medianas empresas que necesitan automatizar la atención al cliente en WhatsApp, Instagram y chatbots.

«Elife siempre ha trabajado con grandes marcas como Casas Bahia y McDonald’s. Ahora, con CXPress, queremos llevar esta tecnología a negocios más pequeños», explica Lima.

La expansión global también está en el radar. Buzzmonitor ya tiene clientes en Portugal y España, y apuesta por su crecimiento en Europa.

«Brasil siempre ha estado a la vanguardia de las redes sociales. Ahora, estamos llevando nuestra experiencia al exterior», afirma Lima.

Si alguien está hablando sobre una marca en internet, Buzzmonitor lo está escuchando. Y está generando ingresos con ello.

 

¿Qué es el ranking EXAME Negocios en Expansión?

El ranking EXAME Negocios en Expansión es una iniciativa de EXAME y BTG Pactual (del mismo grupo controlador de EXAME). Su objetivo es identificar las empresas emergentes brasileñas con las tasas de crecimiento más altas en ingresos operativos netos en un período de 12 meses.

En 2024, la investigación evaluó qué empresas brasileñas lograron expandir sus ingresos en 2023. La clasificación considera negocios con facturación anual entre 2 y 600 millones de reales.

Tras un análisis detallado de los estados financieros de las empresas inscritas, la edición 2024 del ranking se lanzó el 24 de julio. En total, 371 empresas de 23 estados brasileños fueron reconocidas por desarrollar productos innovadores, conquistar mercados y generar miles de empleos.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

¡Mantente al tanto de las novedades de Buzzmonitor y de las últimas noticias en social media!

Descubre a través de casos de estudio cóma Buzzmonitor puede optimizar la estrategia digital de tu negocio.

¡Habla con un especialista
y comienza ahora!

Reúnete con nuestros expertos

¿Comenzamos?

Durante 14 días puedes probar la herramienta de manera gratuita y:

  • Registrar tu marca y competidores para comenzar a escuchar qué dicen de ellos en redes sociales.
  • Analizar los KPI de redes sociales para determinar cuál será el mejor camino para los negocios de tus clientes.
  • Tener una visión global de la herramienta.
  • Contar con apoyo y resolución de dudas de nuestro equipo.

 

¡Descubre el poder de Buzzmonitor sin compromiso!