Instagram está pasando por uno de los mayores cambios en sus métricas de performance: la creación de una métrica de visualizaciones unificada, llamada simplemente views (visualizaciones). Esta métrica sustituye a todos los datos tradicionales como impresiones, reproducciones y visualizaciones de video.
En vigor desde el 21 de abril de 2025, esta actualización ya está afectando directamente a los profesionales que trabajan con análisis de datos y performance en redes sociales. El cambio, comunicado oficialmente por Meta en su changelog, impacta a todas las plataformas conectadas a la API de la empresa, incluida Buzzmonitor.
A lo largo de este artículo, explicamos cómo esta transición cambia la forma de analizar resultados en Instagram, qué información sigue estando disponible y, sobre todo, cómo adaptar tus reportes a esta nueva realidad.
¿Pero qué va a cambiar?
Antes de entrar en detalle, recordemos rápidamente:
- Impresiones (Impressions): número de veces que tu contenido se mostró en la pantalla de alguien.
- Visualizaciones de video (Video views): cuántas veces se vio un video durante al menos 3 segundos.
- Reproducciones (Plays): número de veces que se inició un Reel.
Hasta ahora, todas estas formas de medir la visualización de contenidos venían generando confusión, ya que variaban según el formato: una métrica para el Feed, otra para Stories y otra distinta para Reels.
Por esta razón, para simplificar y estandarizar los datos, Instagram ha decidido adoptar una única métrica llamada views (visualizaciones).
A partir de ahora, esta métrica se aplicará a todos los formatos de contenido: Reels, Stories, Feed, videos e incluso carruseles. Es decir, tendrás un único número para saber cuántas veces tu contenido fue realmente mostrado o visto.
Un detalle importante: esta métrica no contará las repeticiones. En otras palabras, si alguien ve el mismo contenido más de una vez, no se sumará al conteo.
¿Y en la práctica, qué cambia para quienes usan Buzzmonitor?
Este cambio técnico tiene impactos muy prácticos en el día a día de quienes usan plataformas de monitoreo. A continuación, detallamos qué cambia y qué sigue igual:
Las impresiones y visualizaciones antiguas dejan de actualizarse
Desde el 21 de abril de 2025, ya no se recolectan nuevos datos de impresiones, visualizaciones de video ni reproducciones en nuestra plataforma. Sin embargo, todo el histórico anterior a esa fecha sigue disponible en nuestra base de datos, accesible para consultas, comparaciones y reportes retroactivos.
Views ahora es la única métrica de visualización
Ahora, views (visualizaciones) se convierte en la única métrica de visualización de contenido proporcionada por la API de Meta. Este cambio aplica para todos los formatos: Reels, Stories, Feed, videos y carruseles.
Pero atención: por el momento, la API no separa los views por formato. Es decir, no es posible saber si las visualizaciones provienen de un Story, un video en el feed o un carrusel. Esta es una limitación actual de Meta, que ya comunicó que está trabajando para ofrecer mayor nivel de detalle en futuras actualizaciones. Puedes consultar aquí la documentación oficial de la API.
En la plataforma Buzzmonitor, el dato se presenta de la siguiente manera:
Nota: la métrica de impresiones ya no aparece en los reportes de publicaciones ni en los top posts. El equipo de Buzzmonitor ya está trabajando para incluir la nueva métrica de views de los Reels en estos reportes próximamente.
Métrica disponible sólo para perfiles con acceso de administrador
Otro punto importante: solo podrás recolectar la nueva métrica de visualizaciones para perfiles que administras directamente. Esto significa que no estará disponible para competidores o perfiles monitoreados externamente. Una vez más, esta es una limitación de la API de Meta, no de Buzzmonitor.
Los datos patrocinados siguen utilizando impresiones
Cabe destacar: este cambio no afecta a los datos de medios pagados. Para los contenidos promocionados, las impresiones siguen siendo la métrica principal, tal como antes. La modificación aplica únicamente a contenidos orgánicos.
La tasa de engagement permanece sin cambios en Buzzmonitor
La principal duda es cómo afectará este cambio a la tasa de engagement. En Buzzmonitor, la respuesta es: no la afecta. Nuestra fórmula de cálculo nunca utilizó las impresiones como base, sino las interacciones reales sobre el alcance observado. Por lo tanto, la métrica de engagement sigue siendo consistente, sin distorsiones ni caídas artificiales a causa del cambio de Meta.
¿Qué debes hacer ahora?
Primero que nada, es importante revisar tus reportes y dashboards personalizados. Si aún utilizas gráficos o análisis basados en impresiones, visualizaciones de video o reproducciones, ha llegado el momento de actualizarlos para reflejar la nueva métrica de views.
Además, recomendamos exportar los datos históricos relevantes para tu estrategia. Aunque seguirán estando accesibles, ya no recibirán nuevas actualizaciones; por lo tanto, es esencial guardarlos para futuras comparaciones.
Buzzmonitor ya está ajustando sus reportes para adaptarse a esta transición, asegurando que tus análisis sigan siendo completos, consistentes y comparables.
Este cambio puede parecer técnico, pero tiene un propósito claro: simplificar la lectura de resultados y facilitar la comparación entre distintos formatos de contenido.
Finalmente, si tienes cualquier duda sobre cómo adaptar tus análisis o actualizar tus reportes, nuestro equipo de Customer Success está listo para ayudarte en cada paso del camino.