En marketing digital, es común que los equipos de redes sociales utilicen el número de comentarios en las publicaciones como uno de los principales indicadores de éxito. Es comprensible: son visibles, generan conversación y parecen demostrar que el contenido está funcionando.
Pero, ¿y si te dijera que los comentarios representan la voz de una pequeña minoría de tu audiencia? ¿Y si esa voz, aunque ruidosa, no fuera la más representativa para tu marca?
Aquí entra en juego un concepto que todo social media manager debería conocer y aplicar: la regla del 90-9-1.
El 90-9-1: la anatomía real del engagement
La regla del 90-9-1 describe cómo se distribuye la participación en comunidades y redes sociales:
-
90% de los usuarios son observadores pasivos: consumen contenido como quien si fuese televisión. Deslizan, leen o ven videos, pero no reaccionan ni comentan.
-
9% son participantes ocasionales: interactúan de forma ligera, haciendo clic en “me gusta” o compartiendo, pero no dedican tiempo a escribir un comentario.
-
1% son participantes activos: comentan, opinan, generan contenido y se involucran de forma constante en la conversación.
La conclusión es clara: los comentarios que ves pertenecen a una pequeña minoría. Y aunque sus opiniones puedan ser útiles, no necesariamente representan lo que piensan o sienten el 99% restante.
Por qué esta regla cambia la forma de medir el éxito
Si entendemos la regla del 90-9-1, nos damos cuenta de algo crucial:
-
El 90% silencioso también es impactado por tu contenido, aunque no lo demuestren con interacciones visibles.
-
El 1% que comenta puede tener motivaciones ajenas a tu mensaje, como autopromoción, desacuerdo o simple hábito de opinar.
-
El éxito de una publicación no puede depender solo de la actividad de ese 1%.
Un post puede tener pocas opiniones visibles y, sin embargo, dejar huella en miles de personas que más tarde comprarán tu producto, recomendarán tu marca o recordarán tu mensaje.
Las views: el termómetro real del alcance
En este contexto, las views (visualizaciones) son una métrica mucho más robusta para evaluar el impacto de un contenido.
-
Miden cuántas personas fueron expuestas al mensaje, sin importar si interactuaron o no.
-
Reflejan el impacto silencioso, ese que no aparece en los comentarios pero influye en la percepción de marca.
-
Permiten optimizar la distribución, identificando qué formatos, temáticas y plataformas maximizan el alcance.
Un post con 200.000 visualizaciones y solo 15 comentarios no es un fracaso. Probablemente impactó a miles de personas que simplemente no sintieron la necesidad de expresarlo públicamente.
Cómo aprovechar la regla 90-9-1 para tu estrategia
Entender esta dinámica no significa que debas ignorar los comentarios, sino ponerlos en perspectiva y equilibrar tus prioridades:
-
Optimiza para visibilidad antes que para conversación
El contenido debe buscar llegar al mayor número posible de personas, aunque eso no siempre se traduzca en un debate activo. -
Mide más allá del engagement rate tradicional
Alcance, retención y compartidos suelen ser indicadores más fiables del interés real. -
Escucha al 1%, pero piensa en el 99%
El feedback de los comentarios es útil, pero no debe dictar decisiones estratégicas sin considerar a los observadores silenciosos. -
Prioriza formatos que incentiven views y retención
El video vertical, los carruseles visuales y los reels son aliados para maximizar el alcance.
El reto: unificar el análisis de views y performance
Uno de los mayores problemas para aplicar bien esta lógica es que los datos están fragmentados: cada red social presenta sus métricas de forma aislada. Esto dificulta obtener una visión clara y comparativa del performance.
Aquí es donde Buzzmonitor se convierte en un aliado estratégico:
-
Centraliza la información de todas tus redes en un solo lugar.
-
Analiza visualizaciones, engagement, clics y conversiones de forma integrada.
-
Ahorra tiempo en la recopilación y análisis de datos, liberando a tu equipo para enfocarse en la creatividad y la estrategia.
La regla del 90-9-1 nos recuerda que el valor de un contenido no se mide solo por la cantidad de comentarios que genera. El verdadero impacto está en llegar al mayor número posible de personas y permanecer en su radar, incluso si nunca escriben una palabra en tu publicación.
Concentrarse en las views y en el alcance real te permitirá tomar decisiones más acertadas, alineadas con la realidad del consumo en redes sociales y no solo con la percepción que dejan unos cuantos comentarios visibles. Y si cuentas con una herramienta como Buzzmonitor para centralizarlas y analizarlas, ya estás a la delantera.
Desde el módulo de Analytics Pro de Buzzmonitor puedes acceder al número total de visualizaciones de tus contenidos rápidamente. ¿Cómo puedes ver estas métricas?:
- Ve al módulo de Analytics Pro.
- Ve a Instagram.
- Selecciona el perfil que quieres analizar (Importante: Debes tener permiso de administrador).
- Entra a la pestaña de Insights.
Medir el alcance de tus contenidos te permitirá saber cuáles están funcionando mejor y optimizar tu estrategia con estos datos. En redes sociales, no siempre gana quien más ruido hace, sino quien consigue llegar más lejos.
Si quieres comenzar a analizar el performance de tu marca en redes sociales, habla con nuestros especialistas y prueba Buzzmonitor.